Revista Digital Misionera Católica de los Misioneros Combonianos en Colombia y Ecuador
Hacia la I Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe
El Papa Francisco nos
está convocando ahora a la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el
Caribe (laicos, religioso-as, sacerdotes, obispos, cardenales), a celebrarse del
21 al 28 de noviembre de 2021 en México, bajo el tema “Todos somos discípulos
misioneros en salida”. LEER P. Rafael González
Ponce mccj
Encíclica "Fratelli Tutti"
Siguiendo la inspiración
del Santo de Asís, pero también de Martin Luther King, Desmond Tutu, Mahatma
Gandhi y muchos otros, la encíclica relanza el sueño de la fraternidad al mundo entero.
Concluye con un llamamiento a la paz, la justicia y la fraternidad, dirigido a
todos los hombres de buena voluntad, que retoma el Documento sobre la
fraternidad humana para la paz mundial y la coexistencia común, firmado el 4 de
febrero de 2019 en Abu Dhabi. El texto de la encíclica explica las razones por
las que el Papa Francisco considera ese llamamiento tan urgente para nuestro
mundo. A continuación, una guía para leer la encíclica.
El papa Francisco
firmó su carta encíclica “Fratelli Tutti” (Hermanos Todos) el día
3 de octubre de 2020 sobre la tumba de San Francisco de Asís. El título de la encíclica está tomado
precisamente de las veintiocho “Admoniciones” que el Santo de Asís dirigió a
todos sus hermanos y hermanas... MÁS
La pandemia del Covid-19
Aprendiendo
de la pandemia
La
experiencia de la pandemia nos ha hecho tocar con mano nuestra fragilidad,
facilitando un diálogo de pobre a pobre. Jesús no se acerca a nosotros desde lo
alto sino desde abajo, desde la conciencia de la propia fragilidad. Desde la
experiencia de nuestra precariedad, de esa debilidad que la pandemia nos hizo
sentir a todos, contemplamos al Nazareno, que siendo rico se hizo pobre, y no
nos sentimos solos, sino acompañados... P. Antonio Villarino
Todo esto nos
recuerda de alguna manera las circunstancias en las que Comboni vivió y
desarrolló su misión africana, en respuesta al llamado que Dios le hizo desde
su juventud. Sabemos que él afrontó viajes larguísimos en condiciones
climáticas extremas y de gran incomodidad; epidemias y hambrunas, que afectaban
a la población de Sudán; enfermedades y muertes inesperadas de sus compañeros y
de él mismo; incertidumbre e inseguridad en el proyecto de misión que estaba
desarrollando...
El
Sínodo del Amazonas propone la creación de nuevos ministerios en nuestras
parroquias, comunidades, proyectos. Por ejemplo, el ministerio para el Cuidado
de la Casa Común y la promoción de la Ecología Integral, incluida la función de
promover la formación, el debate y la aplicación de la encíclica Laudato Si'. LEER ENCÍCLICA "LAUDATO SI"
El Pacto Comboniano por nuestra Casa Común Son
10 compromisos de una Iglesia que busca ser profética, samaritana y quiere
avanzar en la inculturación de la liturgia. Además de esto, busca asumir una
pastoral de estilo ecuménico y sinodal, favoreciendo el protagonismo de las
mujeres y cultivando un estilo de vida sobrio, sencillo y de solidaridad. El
Pacto Comboniano por nuestra Casa Común, es por lo tanto, un instrumento por el
cual se confirma la alianza, causa común con el Amazonas, sus pueblos y la
defensa de la vida. MÁS
“Querida Amazonia” es
un bello y profético documento que, además de reflejar la cercanía de Francisco
con esa inmensa región, propone valientes soluciones a los problemas que enfrentan
sus moradores. El contenido de la
Exhortación se desgrana en cuatro “grandes sueños” del Papa para la Amazonia: el sueño de un compromiso de todos en la defensa de los
derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los últimos. El
sueño de una región amazónica que preserve su riqueza cultural. El sueño ecológico
de una Amazonia que preserve su vida desbordante. Y el sueño de comunidades
cristianas capaces de encarnarse en la Amazonia ... LEER EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
El cuidado de la Casa Común en América Latina:
un pacto comboniano
En los últimos años, principalmente por la
inspiración de la encíclica Laudato Si’, la acción comboniana para el cuidado
de la Casa Común se ha consolidado en el continente latinoamericano, aunque
todavía necesita ser fortalecida y articulada mucho. LEER
P. Dário
Bossi, mccj
El grito de los pobres. Segundo objetivo de Laudato Si'
La encíclica Laudato Si' ofrece una visión especial del
Papa Francisco: el concepto de ecología integral, un enfoque que enfatiza cómo
"todo está estrechamente relacionado." El grito de la tierra no es
diferente del grito de los pobres; la crisis ecológica es una crisis social. El
2º objetivo de Laudato Si' es, por tanto, una llamada a responder al Grito de
los Pobres defendiendo la vida en todas sus formas, con especial atención a los
grupos vulnerables como los indígenas, los migrantes, los no nacidos y los
niños en riesgo de esclavitud moderna. Juan Pablo Pezzi
Indonesia: atentado suicida contra iglesia Al menos 14 personas resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado el Domingo de Ramos contra la catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Makassar, en la provincia oriental de Sulawalesi del Sur (Indonesia). La explosión se produjo a las 9.26 hora local, cuando una motocicleta se acercó a la entrada lateral del edificio al final de la misa del Domingo de Ramos.
Ataque a una escuela en Nigeria. Más de 300 estudiantes secuestradas Más de 300 muchachas han sido secuestradas por hombres armados en un nuevo ataque a una escuela del estado de Zamfara.
Cardenal Tagle: “La pandemia ha exacerbado las desigualdades y las heridas en el mundo”. “La pandemia ha puesto de manifiesto otro tipo de enfermedades que ya existían antes: la falta de fraternidad y las barreras que separan a ricos y pobres. Hay quienes pueden acceder a los más altos niveles de estudio y educación mientras otros ni siquiera tienen la posibilidad de abrir un libro; hay quienes pueden ir a los mejores hospitales y quienes ni siquiera tienen paracetamol disponible. Ciertamente, el Covid-19 lo ha agravado: pensemos en las disposiciones sanitarias más sencillas, como lavarse las manos o vivir separados. En muchas partes del mundo no hay agua y hay familias de 6-7 personas que viven hacinadas... ", ha dicho el Cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
FILIPINAS - La evangelización en el milenio: el Jubileo de la fe y los
retos del futuro Una mirada pastoral y misionera sobre el futuro de la Iglesia en los
próximos cinco siglos: es lo que proponen los obispos de Filipinas, a partir de
la celebración del 500 aniversario de la llegada de la fe cristiana al país
(1521-1921). En la Carta Pastoral que se acaba de publicar y distribuir a todas las
comunidades católicas, titulada “Para celebrar el 500 aniversario del
cristianismo en Filipinas”, el arzobispo de Davao y
presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas (CBCP), Romulo G. Valles, afirma que la Iglesia debe mirar al futuro y a la misión de los próximos 500 años.
América Latina y el Caribe las zonas más afectadas por la pandemia América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia de
Covid-19, con el 28% de las muertes, a pesar de que su población representa el
8,4% de la población mundial.
COLOMBIA - “Grito por la paz” de los obispos de Chocó y Antioquia Al inicio de las celebraciones de la Semana Santa, los obispos de las diócesis de Quibdó, Istmina-Tadó y Apartadó hacen un llamamiento a los grupos armados y grupos de delincuentes para que hagan un cese al fuego durante cien días. “Ante la insoportable situación de violencia, ilegalidad y exclusión social que se viven en nuestro territorio, lanzamos un enésimo y angustiante grito por la paz y la dignidad – escriben en su mensaje -. Invitamos a los actores armados y a los grupos de delincuentes a un cese al fuego durante cien días que nos permita abrir espacios de reflexión y concretar acuerdos humanitarios que abran el horizonte hacia la paz integral...".
Ecuador: Al menos 62 presos muertos En los tres motines que han estallado en estas días en las principales cárceles de Ecuador y se reportan decenas de muertos en motines en las cárceles.
EL PAPA 'CANONIZA' A LOS SANITARIOS FALLECIDOS DURANTE LA PANDEMIA.
Francisco recuerda “el desempeño generoso, y a veces heroico, de su profesión vivida como una misión”, en la Jornada Nacional del personal sanitario fallecido a causa de la pandemia. El Papa asegura que “el ejemplo de tantos de nuestros hermanos y hermanas, que arriesgaron su vida hasta perderla, suscita en todos nosotros una profunda gratitud y da pie a la reflexión”. De hecho – dice – “ante esta entrega, toda la sociedad se ve animada a dar un testimonio cada vez mayor de amor al prójimo y de atención a los demás, especialmente a los más débiles”.
EL MISIONERO LAZARISTA P. OPEKA PROPUESTO PARA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
El Primer Ministro de Eslovenia, Janez Janša, ha propuesto la candidatura del misionero lazarista Padre Pedro Opeka, presbítero argentino de origen esloveno, y de la comunidad de Akamasoa, la "Ciudad de la Amistad", fundada por él en las afueras de Antananarivo, en Madagascar, para el Premio Nobel de la Paz 2021. "Los esfuerzos humanitarios del misionero y sus colaboradores en Madagascar se han convertido en un proyecto de paz global en la lucha contra la pobreza, la marginación y la injusticia, explica el portal del Gobierno de la República de Eslovenia.
TRES MISIONERAS «VENERABLES» MURIERON UNA TRAS OTRA POR ÉBOLA EN CONGO
El Papa Francisco declaró “venerables”el sábado a tres monjas italianas que murieron en el intervalo de tres semanas en lo que hoy es el Congo debido a la epidemia de ébola que azotó esta región en 1995, hasta la fecha uno de los brotes más potentes de esta enfermedad tremendamente grave y contagiosa. Las tres religiosas pertenecían a la Congregación de las Hermanas de las Pobres, conocidas popularmente como las Hermanas Pobrecillas de Bérgamo y trabajaban en Kikwit, centro de la epidemia de 1995 y que dejó en aquella ocasión 315 casos con 250 fallecidos.
Un laico misionero comboniano es una persona que, consagrada por medio del bautismo e inspirada en el carisma misionero de san Daniel Comboni, se siente llamada a poner sus conocimientos profesionales al servicio de los pueblos más necesitados. En Colombia, los Laicos Misioneros Combonianos constituyen una pequeña comunidad de hombres y mujeres comprometidos con los más necesitados. Por LMC-Colombia / P. Francisco Carrera
También en Uganda
algunos misioneros combonianos han muerto de Covid-19. Queremos recordar a uno
en particular, el Hermano Elio Croce, de Trentino, fallecido el 11 de noviembre
a la edad de 74 años. Llevaba en el país desde 1970 y se quedó incluso cuando la
epidemia de ébola hacía estragos. Siempre del lado del más débil. P. Maurizio Balducci
Cardenal Arizmendi, Una vida de servicio
El Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, México, fue llamado por el Papa Francisco a formar parte del Colegio Cardenalicio y dialogó con Vatican News sobre su nombramiento, su vocación de servicio en la Iglesia. Leer
COLOMBIA Cultivar la fraternidad
Comentario al “Padre Nuestro” del evangelio de Mateo en el contexto de la espiritualidad Ubuntu para la comunidad negra del barrio Lisboa de Bogotá. PorHno. Cosmas Ochan Okech – MCCJ Leer
El obispo pasando, con todos los cuidados, de
una persona a otra con sencillez, capacidad de escucha y una permanente sonrisa
detrás de la mascarilla. Contento entre sus ovejitas, en ese rincón perdido de
la gran Bogotá... MÁS
LA NUEVA EVANGELIZACIÓN EN AMÉRICA Necesitamos una eclesiología de comunión y de comunicación, porque la evangelización necesita de la colaboración de todos. La eclesiología del anuncio nos recuerda que la acción evangelizadora es comunicar el Evangelio y esta comunicación se realiza por la palabra, por las obras-testimonio y por los valores-fuerza que impulsan la vida espiritual. Una buena evangelización no puede prescindir de los tres elementos.
"Los evangelizadores tienen así «olor a oveja» y éstas escuchan su voz. Luego, la
comunidad evangelizadora se dispone a «acompañar». Acompaña a la humanidad en todos sus procesos, por más duros y prolongados que sean".(EG, n. 24)
EVANGELII GAUDIUM
El papa Francisco quiere con esta Exhortación Apostólica invitarnos a “una nueva etapa evangelizadora
marcada por la alegría e indicarnos nuevos caminos para la iglesia en los próximos años”. La alegría es una experiencia que nos abre a otros, porque tiende a comunicarse, esto es muy importante
en el mundo actual que con su oferta consumista nos encierra en la “tristeza individualista” que nos
encierra en nosotros mismos .
El Papa nos pide dejarnos encontrar por Jesucristo,
nadie puede quedar excluido de la alegría de este
encuentro, de la posibilidad de recibir su perdón .
“Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros
los que nos cansamos de acudir a su misericordia” .
Acompañar a las comunidades afroamericanas en su proceso de evangelización a partir de su realidad histórica y de sus tradiciones familiares, sociales y religiosas. MÁS
Pastoral afroamericana
Organizaciones y redes afro en América
Los
afroamericanos pasaron de esclavos en la colonia a ciudadanos de segunda categoría
después de la abolición en las nuevas repúblicas. Han conservado en el
imaginario colectivo la resistencia a la esclavitud y el legado de los rebeldes
cimarrones través de las fugas y la creación de los pueblos libres llamados palenques. MÁS Por P. Rafael Savoia y Alejandro
González
SANTUARIOS DE AMÉRICA
LA VIRGEN DE
LA CANDELARIA DE CARELMAPU (Chile)
De acuerdo a la tradición, la Virgen de la Candelaria
habría venido al Sur en una expedición del propio Pedro de Valdivia y llegado
al histórico y encantador pueblo junto con los sobrevivientes de la destrucción
de Osorno en 1602...
MÁS
CULTURA
FÁBULA AFRICANA: El gato y la rata
Un día, un gato y una rata quisieron cruzar un río, pero se sintieron
intimidados por su anchura y la fuerza de su corriente. Sólo la Rata sabía
nadar, y ambos tenían miedo de los Cocodrilos... MÁS
JUVENTUD MISIONERA Escuchar la Palabra
Hoy,
los jóvenes son bombardeados cada día con miles de palabras, frases, discursos
y vocabulario que desde el Internet y la sociedad pretenden sondear sus mentes
y sus aspiraciones para seducirlos a vivir estilos de vida atractivos pero
vacíos de contenido. Aun así muchos jóvenes buscan palabras inspiradoras que
llenen su más profunda sed de vida y verdad... MÁS
VIDEOS MISIONEROS
"Hermanos combonianos en pastoral afro" y "Coangue: Rompiendo el silencio".